miércoles, 19 de agosto de 2009

ARTESANO NEOTAINO


El arte taíno logra sus más bellas expresiones plásticas en el medio escultórico. Con el propósito de lograr su objetivo artístico, los taínos utilizaron las duras piedras como el granito, la diorita, el basalto y otras más fáciles de tallar como el mármol y la serpentina. En muchos casos el color de la piedra, las vetas de la misma y el pulimento que lograba darle facilitaba y enriquecía la obra artística.

En nuestra isla con el propósito de dar a conocer la cultura de nuestros antepasados, artesanos y artistas toman como fuente de inspiración rasgos de costumbrismos, pictografías, vasijas u otros elementos utilizados por los aborígenes que poblaron nuestra isla, específicamente de los tainos.

En esta sección entraras en contacto con un grupo étnico de dominicanos, que se han inspirados en alegorías tainas para la creación de obras, artesanías u otras manifestaciones artísticas.

No necesariamente estos artistas harán réplicas de los trabajos tainos, sino, que incorporan algunos detalles, tanto en el diseño como en la terminación, así como la interpretación de algunos elementos tomando como punto de origen supuesto la confección hecha por un artista taíno.

ARTE

El mayor legado dejado a nosotros por los Taínos fue su arte. Mucha de sus tradiciones, costumbres y artefactos no logro sobrevivir la invasión Española pero hay algo de esculturas, cerámica, joyas, tejidos, cetros, puñales, cemíes, duhos, cinturones de juego y otros artefactos Taíno en museos hoy. La mayor parte de sus artefactos ceremoniales fueron escondidos de los españoles en cuevas.

El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo. Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial. La variedad y cantidad de estos objetos, trabajosamente elaborados (recordemos que no disponían de instrumentos metálicos) en los más diversos materiales obtenibles en su ambiente o derivados de su comercio, constituyen la muestra más fehaciente de su innata inclinación artística.

Las formas abstractas, naturalistas o estilizadas de estos objetos eran tradicionales y estereotipadas, por lo cual podemos distinguir verdaderas series de objetos similares en las diversas islas habitadas por los taínos o en aquellas a las que llegaba su comercio. Esta producción representa una arte conceptual al servicio de la sociedad taína a la vez que refleja una fuerte voluntad artística y una decidida intención mágico-religiosa. En algunas ocasiones los taínos se veían obligados a alterar las formas convencionales para adaptarlas al material o campo decorativo disponible, lo que hacían verdadera habilidad y sentido estético.

Entretenimiento


Los Tainos tenían varias maneras de entretenerse como el baile, la música y el juego de pelota. Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey.

Sociedad


La estructura social de los taínos se componía de cuatros clases sociales: que eran los nitaínos, los naborias, caciques y behiques.

Mitología y Religión


En términos religiosos, el taíno fue animista, politeísta, creyente de la vida de ultratumba, totémico y fetichista. En su producción artesanal y en el grafismo pictórico están presentes esas creencias

ORIGEN

Orígenes

Los taínos fueron los primeros habitantes de la región del Caribe a la cual llegaron procedentes de Sudamérica. Muchos historiadores consideran que la etnia desapareció debido al genocidio cometido por los europeos durante la conquista de la región o las enfermedades traídas por los colonos

SOCIALES PARA TODOS