miércoles, 19 de agosto de 2009

ARTE

El mayor legado dejado a nosotros por los Taínos fue su arte. Mucha de sus tradiciones, costumbres y artefactos no logro sobrevivir la invasión Española pero hay algo de esculturas, cerámica, joyas, tejidos, cetros, puñales, cemíes, duhos, cinturones de juego y otros artefactos Taíno en museos hoy. La mayor parte de sus artefactos ceremoniales fueron escondidos de los españoles en cuevas.

El arte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo. Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial. La variedad y cantidad de estos objetos, trabajosamente elaborados (recordemos que no disponían de instrumentos metálicos) en los más diversos materiales obtenibles en su ambiente o derivados de su comercio, constituyen la muestra más fehaciente de su innata inclinación artística.

Las formas abstractas, naturalistas o estilizadas de estos objetos eran tradicionales y estereotipadas, por lo cual podemos distinguir verdaderas series de objetos similares en las diversas islas habitadas por los taínos o en aquellas a las que llegaba su comercio. Esta producción representa una arte conceptual al servicio de la sociedad taína a la vez que refleja una fuerte voluntad artística y una decidida intención mágico-religiosa. En algunas ocasiones los taínos se veían obligados a alterar las formas convencionales para adaptarlas al material o campo decorativo disponible, lo que hacían verdadera habilidad y sentido estético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario